domingo, 23 de junio de 2013

Pensamiento y Lenguaje

Actividad de Neurociencia

Diseccion del Cerebro de Toro

Tema: Sistema Neurológico (Pensamienty Lenguaje)

Instituto de Estudios Superiores De Oaxaca

Yamili Alejandra Cruz Martinez

3UMPSI


En este blog esta la descripcion de una practica, la cual consistio en la Diseccion de un cerebro de toro como se menciona anteriormente, esto con la finalidad de aprender y tambien comprender de mejor manera que cada area del cerebro tienen funciones especificas o en ciertos casos se relaciona una con otra esto para ejecutar cierta actividad.
En esta ocasion nos enfocamos a Pensamiento y Lenguaje

1: Descripción de Tallo Cerebral

Se conecta con hemisferios de médula oséa, esta implicada en
      -Trastornos de Lenguaje
      -Dislexia
      -Problemas de Habla
Llamado tambien tronco del encefalo, conecta a medula espinal con el resto del cerebro. Ubicado entre lobulos temporales y por delante de cerebelo esta la parte mas alta del tallo que son los pedunculos cerebrales y estos se unen con puente de varolio para continuar con bulbo raquideo.Se menciona que sus funciones son cruciales para la supervivencia tambien controla funciones automaticas. Retransmite informacion entre cerebro y medula espinal que emite mensajes a piel, musculos y otros organos.

Foto tomada por integrante del equipo 1, Angelica Lezcas 


Bulbo Raquideo
  1. transmite impulsos de medula espinal a cerebro
  2. regula latidos de corazon
  3. regula movimiento respiratorio
  4. secrecion de jugos digestivos
  5. tos, vomitos, estornudos

Mesencefalo
  1. paso de liquido cefaloraquideo
  2. reflejos visuales
  3. movimiento voluntario
  4. tono muscular
Puente de Varolio
  1. conecta a medula y bulbo con estructura superior de hemisferios del cerebro
  2. contiene porcion de formacion reticular incluyendo nucleos imporntates para sueño y alertamiento




Descripción de Sistema Limbico

Red de fibras nerviosas que van de tronco encefalico y pasan por diencefalo, se proyecta en toda la corteza cerebral son fibras de ramas ascendentes y descendentes de tractos nerviosos. 
Dividio en tres columnas
  1. columna mediana:tamaño intermedio
  2. columna medial: neurona de tamaño grande
  3. columna lateral: neurona pequeña
sus aferencias llegan desde cuerpo estriado,medula espinal, espinotalamico, lemnisco medial, nervios craneales, cerebelo, hipotalamo, talamo, cuerpo estriado, motora primaria
sua eferencias: tronco encefalico, medula espinal, cuerpo estriado, cerebelo, nucleo rojo.

foto tomada por Fernando integrante del equipo 1
  1. control de musculo esqueletico
  2. control de sensaciones somaticas y vicerales
  3. cotron de sistema nervioso autonomo 
  4. control de sistema nerviosos endocrino
  5. influye en reloj biologico
Descripcion de Tercer y Cuarto Ventriculo

En este sistema ventricular circula el liquido cefaloraquideo, 
El tercer vetriculo es una delgada cavidad aplanada situada entre talamos y atravesado por comisura intertalamica y esta conectado con cuarto ventriculo a tráves de acueducto cerebral y este cuarto ventriculo esta situado entre tronco cerebral y cerebelo de este sale liquido cefaloraquideo


Tercer Ventriculo
Cuarto Ventriculo
  1. conducen liquido cefaloraquideo
  2. por medio de este liquido protegen a medula espinal
  3. proteccion
  4. flotabilidad
  5. eliminacion de residuos
  6. funcion endocrina
Descripcion de Lobulos Frontal y Temporal

Frontal:localizado en parte anterior del cerebro, estos son los lobulos mas modernos, tienen importantes conexiones con el restro del cerebro, esta en area de bronca. esta el area de lobulo frontal, area precentral en circonvolucion precentral
Temporal: Situada en cisura de silvio por delante de lobulo occipital


                                                                                  fotos de la compañera Madaia

Lobulo Frontal
  1. control de impulso
  2. juicio
  3. produccion de lenguaje
  4. funciones motoras
  5. comportamiento
  6. produccion linguistica


Lobulo Temporal
  1. memoria
  2. recuerdo de palabras y objetos
  3. memoria visual


                      
Descripcion de Lobulo Occipital y Parietal

Occipital estan las areas 17 que es corteza visual primaria, area 18 y 19 que son zonas visuales secundarias y terciarias. Se le conoce como area de asociacion visual 

Parietal: formado por corteza somatosensorial primaria que son las areas 1 2 y 3. 
parietal superior areas 5 y 7
parietal inferior areas 39 y 40



Para concluir es importante saber que cada area del cerebro tienen o se encargan de funciones especificas las cuales si sufren algun daño pueden afectar no solo de manera fisica si no tambien en la personalidad.